En los últimos sesenta años, las sociedades europeas han experimentado una etapa de desarrollo económico y social paralela a la consolidación del proceso de integración económica y política de la Unión Europea, lo que las ha convertido en un referente de igualdad, solidaridad y justicia social. La necesidad de incorporar a la mujer al mercado laboral tras la Segunda Guerra Mundial impulsó avances en la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, entre ellos la equiparación salarial, los derechos laborales y la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos y otros familiares.
A pesar de los esfuerzos presupuestarios e institucionales por lograr la convergencia social y económica, es evidente que los Estados miembros de la UE presentan distintos niveles de protección social y desarrollo de políticas públicas. No obstante, existe una variable común: la necesidad de conciliar las diferentes dimensiones de la vida de los trabajadores —como cuidadores, empleados e individuos—, una demanda creciente de las sociedades europeas que da sentido y relevancia a este libro. Este contexto permite describir las actuaciones institucionales llevadas a cabo hasta el momento, así como las dinámicas que se perfilan para el futuro próximo.
Este libro es fruto del trabajo de investigación y dedicación de un grupo de profesores universitarios que, desde disciplinas complementarias y distintas instituciones académicas, buscan ofrecer conocimiento y propuestas de solución al desafío de conciliar la vida profesional, familiar y personal en el contexto de los países de la Unión Europea.






Valoraciones
No hay valoraciones aún.