Impresión Bajo Demanda.
Esta obra ofrece un estudio riguroso sobre el papel de las redes sociales como nuevo entorno criminógeno en la delincuencia juvenil. A partir de un enfoque interdisciplinar y fundamentación teórica, se analiza cómo determinadas dinámicas propias de las plataformas digitales -el algoritmo, la búsqueda de validación inmediata, la anomia relacional, la exposición a la violencia o el anonimato- y su diseño estructural pueden facilitar la emergencia de conductas delictivas entre jóvenes. Se plantea una revisión crítica de las teorías criminológicas situacionales a la luz del entorno virtual: la teoría de las actividades cotidianas, la teoría del actor red, la teoría de la acción situacional y la teoría de la traslación espacial.
La obra ofrece una reflexión novedosa sobre el impacto de las redes en la conducta juvenil, cuestionando los límites entre lo virtual y lo real en la configuración del delito. El trabajo aborda, además, las posibles implicaciones jurídicas y criminológicas derivadas de estos contextos criminógenos, explorando figuras como los deepfake y otras conductas digitalmente mediadas (ciberviolencia de género, la presencia en redes sociales de las bandas juveniles o cyberbanging), en relación con el Proyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.