Esta obra colectiva está dividida en cinco partes claramente diferenciadas. Estas cinco partes vienen precedidas de una relectura del contrato bancario, pero desde una perspectiva concreta, desde el cliente, sea o no consumidor, que suscribe productos y servicios bancarios.
Sin ningún ánimo de explorar en los diversos contratos bancarios, desde luego imposible en una obra de estas dimensiones, la primera parte de la obra se abre con cuatro estudios dedicados a contratos bancarios que por sus características propias suscitan cuestiones específicas en la protección del cliente bancario.
La segunda parte de la obra se ocupa de uno de los temas en los que la legislación sectorial, pública y privada, tiene mayor impacto en la contratación bancaria, cual es la evaluación de la solvencia del potencial deudor.
La focalización de la obra en la protección del cliente bancario nos conduce inexorablemente a la tercera parte, la más amplia, dedicada al estudio de algunas de las cláusulas más usuales en la contratación bancaria.
La cuarta parte se centra en un tema que en los últimos años ha adquirido mucha actualidad. Las entidades bancarias ante el aluvión de miles de demandas, con perspectivas poco favorables para ellas, se ven abocadas a tener que transigir con los clientes.
La obra concluye con dos estudios procesales sobre cuestiones especiales de la mayor actualidad en estos momentos.
La obra es un estudio eminentemente jurisprudencial, en la que se recogen las resoluciones judiciales más importantes, especialmente las más recientes. Es una jurisprudencia en constante evolución como lo demuestran los recientes casos sobre los contratos de crédito revolving.
ÍNDICE
PARTE I
CONTROVERSIAS SOBRE CONTRATOS BANCARIOS ESPECÍFICOS EN LA PROTECCIÓN DEL CLIENTE
Los Contratos bancarios mixtos o con doble finalidad
Transparencia y control de las cláusulas en los Contratos de Crédito Inmobiliario
Préstamos Inmobiliarios en Moneda Extranjera
Contratos de Crédito Revolving: Riesgos Certezas e Inseguridad Jurídica en su análisis jurisprudencial.
Microcréditos: Delimitación, Marco normativo, Tratamiento Jurisprudencial y Perspectivas
PARTE II
LA EVALUACIÓN DE LA SOLVENCIA DEL DEUDOR
Jurisprudencia en torno a la posible Nulidad de los Contratos de Crédito al Consumo por Incumplimiento del deber de Evaluación de Solvencia.
La Evaluación Automática de Solvencia o Credit Scoring en los Contratos de Crédito: entre el Derecho, La Protección de Datos Personales y la Inteligencia Artificial.
PARTE III
EL CONTROL JUDICIAL DE LAS CLAUSULAS BANCARIAS
Cláusulas de Interés Variable
La evolución de las Cláusulas de redondeo al Alza
Clausulas IRPH
El Carácter Usurario de las Cláusulas de Intereses remuneratorios y su transparencia.
Cláusulas de Intereses Moratorios
Cláusulas de Comisión
La Cláusula de Gastos Hipotecarios
Cláusulas de vinculación
Las Cláusulas de Vencimiento Anticipado
Las Cláusulas de Garantía Personal en los Contratos Bancarios, en especial la Cláusula de Aplazamiento.
Cláusulas de Garantía desproporcionada: Las Sobre garantías.
La Suspensión del Plazo de Prescripción, el Abuso de Derecho y La Equidad como Respuesta de Dies A Quo en los Gastos Hipotecarios Indebidamente Pagados
PARTE IV
PACTOS NOVATORIOS
-Los Acuerdos de transacción sobre Clausulas Suelo. Luces y Sombras en el Tribunal Supremo Tras la STJUE 9.7.2020
-La Cláusula de Renuncia de Acciones: Especial Consideración Respecto a las transacciones de Clausula Suelo.
-La Valides de los Pactos Novatorios de Clausulas Potencialmente Nulas.
PARTE V
CUESTIONES PROCESALES
El Doble Control Judicial en el Proceso Monitorio en la Contratación Bancaria con Consumidores: Límites del Principio NON BIS IN IDEM y la Insuficiencia en el Control de Clausulas abusivas.
Falta de Transparencia y Acciones Colectivas
Valoraciones
No hay valoraciones aún.