El uso generalizado de aplicaciones electrónicas muy diversas determina que se esté creando un patrimonio inmaterial creciente, constituido por datos que tienen un indudable valor personal, pero también económico. Los investigadores, autores de este libro, analizan las particularidades de este patrimonio digital, prestando una atención especial al momento del fallecimiento de su titular, a las instrucciones dadas para su gestión para tal caso, así como respecto de su trasmisión.
CAPÍTULO I.
TRATAMIENTO JURÍDICO DE LOS BIENES DIGITALES.
José Antonio Castilla Parrilla
CAPÍTULO II.
CLÁUSULAS RELATIVAS A LA MUERTE DEL USUARIO EN LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DIGITALES.
- Esperanza Ginebra Molins
CAPÍTULO III.
LOS SUJETOS LEGITIMADOS EN RELACIÓN CON LOS BIENES DIGITALES.
María Serrano Fernández
CAPÍTULO IV.
EL HEREDERO Y EL ALBACEA EN SU RELACIÓN CON LOS BIENES Y CONTENIDOS DIGITALES. Silvia Díaz Alabart
CAPÍTULO V.
LAS INSTRUCCIONES DEL CAUSANTE Y SUS PARTICULARIDADES EN RELACIÓN CON EL PATRIMONIO DIGITAL.
Francisco José Aranguren Urriza
CAPÍTULO VI.
TESTAMENTOS Y VOLUNTADES DIGITALES: DISPOSICIÓN DE ACTIVOS EN BLOCKCHAIN Y DESTINO DE LOS DATOS DEL CAUSANTE.
Pedro Garrido Chamorro
CAPÍTULO VII.
LA SUCESIÓN DIGITAL DEL MENOR DE EDAD: CAPACIDAD, INSTRUMENTOS Y CONTENIDO.
Víctor Bastante Granell
CAPÍTULO VIII.
CAUCES DE DISPOSICIÓN DEL PATRIMONIO DIGITAL Y EL MAL LLAMADO «TESTAMENTO DIGITAL» DE LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE.
Carlos Polanco Cárdenas
CAPÍTULO IX.
GESTIÓN DE LOS DATOS PERSONALES Y CONTENIDOS DIGITALES DEL CAUSANTE VS. INTIMIDAD PRETÉRITA.
Nieves Rojano Martín





 
															 
															
Valoraciones
No hay valoraciones aún.