Traducción al español por: José M.ª Puelles Valencia Abogado. Administrador concursal
PAPEL + ONLINE
“El rico domina a los pobres, Y el deudor es esclavo del acreedor”. (Libro de los Proverbios 22,7)
La Tradición Perdida de las Cancelaciones de Deudas Bíblicas de Michael Hudson es un estudio profundo sobre las antiguas prácticas económicas en las sociedades del Cercano Oriente, especialmente en relación con las cancelaciones periódicas de deudas. Hudson argumenta que en los reinos mesopotámicos y, posteriormente, en Israel, los gobernantes instituyeron “jubileos” o edictos de amnistía para liberar a los campesinos de las deudas que los llevaban a la esclavitud. Estas cancelaciones no eran actos de caridad, sino políticas prácticas para mantener la estabilidad social y la economía agraria.
El autor muestra cómo estas tradiciones influyeron en la legislación bíblica, en particular en los textos del Antiguo Testamento, como el Libro del Levítico. Hudson sostiene que la Biblia no debe leerse solo como texto religioso, sino como un documento con profundas implicaciones socioeconómicas.
El autor denuncia cómo estas tradiciones fueron borradas por la influencia del pensamiento económico grecorromano y por siglos de interpretación occidental. Hudson critica el sistema financiero moderno por haber olvidado esta lógica de restauración social y equidad.
Hoy, cuando las cancelaciones de deudas son criticadas desde muchos sectores, resulta necesario que Michael Hudson nos recuerde la existencia de esa “tradición perdida” y de las distintas razones que hace casi cinco mil años existían para su existencia, todo lo cual no deja de ser algo muy actual.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.