PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 10/09/2025.
La Ley Orgánica 1/2025 introduce reformas sustanciales en la Ley de Enjuiciamiento Civil, enfocadas en mejorar la eficiencia y accesibilidad del sistema judicial español. Una de las principales modificaciones es la obligatoriedad de intentar una solución extrajudicial del conflicto antes de iniciar un proceso judicial, mediante medios adecuados de solución de controversias (MASC) como mediación o conciliación. Esta medida busca reducir la litigiosidad y descongestionar los tribunales, promoviendo acuerdos consensuados entre las partes. Además, se amplía el ámbito del juicio verbal, elevando el límite de cuantía de 6.000 a 15.000 euros, permitiendo que más casos se tramiten por este procedimiento ágil.
Se establece también la posibilidad de dictar sentencias orales en juicios verbales, agilizando la resolución de los mismos. En cuanto a las subastas judiciales, se implementan medidas para mejorar su transparencia y eficiencia, como la reducción de plazos y la mejora en la gestión electrónica. La reforma también introduce cambios en la ejecución de sentencias, permitiendo la suspensión de ejecuciones para intentar acuerdos mediante mediación, incluso en etapas avanzadas del procedimiento. Se otorgan nuevas competencias a los jueces de paz, permitiéndoles resolver asuntos civiles de escasa cuantía y expedientes de conciliación, facilitando el acceso a la justicia en zonas rurales. Además, se promueve la digitalización de los procedimientos, estableciendo la obligatoriedad de utilizar sistemas digitales para la presentación de escritos y notificaciones, mejorando la eficiencia del proceso judicial. Estas reformas buscan modernizar el sistema judicial español, haciéndolo más accesible, eficiente y adaptado a las necesidades actuales de la sociedad.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.