En un contexto generalizado de crisis democrática, la articulación de procesos inclusivos, transparentes y efectivos en el marco de la ordenación territorial y urbanística resulta esencial para la sostenibilidad de las políticas públicas. Las decisiones sobre el uso del suelo, el diseño de las ciudades y la gestión del territorio afectan directamente a la calidad de vida de la ciudadanía, sin embargo, los mecanismos de participación existentes se alejan, en muchos casos, de los fines para los que fueron diseñados y se enfrentan a múltiples desafíos.
El objeto de este libro es ofrecer un análisis comparado y riguroso de los modelos e instrumentos de participación ciudadana en los procesos de ordenación territorial y urbanística en diversos países de Iberoamérica. Tras un primer bloque destinado a analizar los fundamentos democráticos de la participación, su marco internacional (y su incidencia en los ODS), la relevancia de las agendas urbanas y el impacto de la digitalización, el segundo, presenta estudios de caso, explorando diversas.





 
															 
															
Valoraciones
No hay valoraciones aún.